Regresar a noticias
<< Noticias
Jueves Santo, celebración en casa
SIGNO: Pan, vino, velas, biblia…
Nos sentamos todos en nuestro altar, encendemos nuestra vela, nos relajamos y hacemos silencio. Nos ponemos en presencia de Dios. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amen. (Realizan la señal de la cruz)
PARA COMENZAR
Familia Franciscana queremos invitarlos a cada uno de ustedes a recordar en este día tres acontecimientos muy importantes, que Jesús realizó en la última cena. EL MANDAMIENTO DEL AMOR, LA INSTITUCIÓN DE LA EUCARISTÍA, SACRAMENTO DEL SACERDOCIO
“Los invitamos realizar una cena y compartir en familia para la siguiente celebración”
Cena en familia
https://www.youtube.com/watch?v=cCfkqnSNFyY
Lavatorio y Última cena final
https://www.youtube.com/watch?v=Nh9Z7YRoyKk
Guía: este Jueves Santo, es muy distinto al de los demás. Este Jueves Santo, no podremos ir nuestras Parroquias, tenemos el deber cristiano de cuidarnos y cuidar a los demás quedándonos en casa; para que la pandemia, no siga enfermando a más personas. Este acto hoy, es un acto de amor personal y hacia el prójimo.
Por este motivo, hemos preparado esta “Cena en familia, esta cena con Cristo”, que nos hará vivir lo que el pueblo de Israel al “Salir de Egipto” y, los gestos que Jesús realizo en la última cena, con sus Apóstoles, subrayando la importancia del servicio, desde la humildad y no desde el poder.
Podemos suponer la importancia por si misma del gesto, pero como cristianos no debemos olvidar que la fuerza de este gesto radica en otro de los puntos importantes del día, la instauración de la Eucaristía, sin ella, nuestro servicio pierde sentido.
El pan y el vino son signo de la entrega de Jesús y deben ser alimento de nuestra entrega diaria a los más desfavorecidos, algo que hacen cada día los sacerdotes al servicio de la comunidad, hoy también es el día en que se recuerda que fue Jesús quien les mandó en misión. No olvidemos en nuestra oración dar gracias por ello.
Presidente: (Puede ser la persona mayor de la casa)
Señor Dios nuestro,
Nos has reunido esta tarde
Para celebrar aquella misma memorable cena
En que tu Hijo, antes de entregarse a la muerte,
Confió a la Iglesia el banquete de su amor,
El sacrificio nuevo de la Alianza eterna:
Te pedimos que la celebración de este misterio
Nos lleve a alcanzar plenitud de amor,
De paz y de vida. Por Jesucristo nuestro Señor.
Todos: Amén.
PRIMERA LECTURA
GUIA:
El pueblo de Israel siendo esclavo dio un paso hacia la libertad junto a Dios que nunca se separó de ellos, este paso trae complicaciones, desiertos, hambre, no encontrar un sitio donde apoyar la cabeza. Etc. Pero nosotros sabemos que nuestro Padre está con nosotros, como estuvo con Israel y no se apartará de nosotros si damos también este paso hacia la libertad. Jesús y los discípulos celebraban esto durante su ultima cena y así lo recordamos en este momento.
En aquellos días, dijo el Señor a Moisés y a Aarón en tierra de Egipto: «Este mes será para ustedes el principal de los meses; será para ustedes el primer mes del año. Digan a toda la asamblea de Israel: “El diez de este mes cada uno procurará un animal para su familia, uno por casa. Si la familia es demasiado pequeña para comérselo, que se junte con el vecino de casa hasta completar el número de personas; y cada uno comerá su parte hasta terminarlo. Será un animal sin defecto, macho, de un año, cordero o cabrito. Lo guardarán hasta el día catorce del mes, y toda la asamblea de Israel lo matará al atardecer. Tomarán la sangre y rosearán las dos jambas y el dintel de la casa donde lo hayan comido. Esa noche comerán la carne, asada a fuego, comerán panes sin fermentar y verduras amargas. Y lo comerán así: la cintura ceñida, las sandalias en los pies, un bastón en la mano; y se lo comerán a toda prisa, porque es la Pascua, el paso del Señor. Esta noche pasaré por todo el país de Egipto, dando muerte a todos sus primogénitos, de hombres y de animales; y haré justicia de todos los dioses de Egipto. Yo soy el Señor. La sangre será su señal en las casas donde estén: cuando vea la sangre, pasaré de largo; no les tocará la plaga exterminadora, cuando yo pase hiriendo a Egipto. Este día será para ustedes memorable, en él celebrarán la fiesta al Señor, ley perpetua para todas las generaciones”». «Palabra de Dios»
Todos:
Te alabamos Señor
Guía:
Después de haber escuchado esta lectura, los invito a sentarse a la Mesa que hemos preparado con mucho cariño y esmero. Una vez sentado compartiremos la siguiente pregunta: ¿Qué debemos reconciliarnos como familia? (se sientan en la mesa y comparten) ya que hoy es el día de la fraternidad, el amor y el perdón.
Guía: El paso más difícil para ser libres es el paso del amor. En la Cena de Jesús, se plantea necesariamente este paso: o amar como él, hasta lo último, o retirarse. Quien no esta dispuesto a amar, no puede celebrar el paso de la esclavitud a la libertad, del mal a bien, de la muerte a la vida.
Lector:
Proclamación del Santo evangelio según San Juan.
Todos:
Gloria a ti, Señor. (Realizan la señal de la cruz en la frente)
Lector:
Antes de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que había llegado la hora de pasar de este mundo al Padre, habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo. Estaban cenando, ya el diablo le había metido en la cabeza a Judas Iscariote, el de Simón, que lo entregara, y Jesús, sabiendo que el Padre había puesto todo en sus manos, que venía de Dios y a Dios volvía, se levanta de la cena, se quita el manto y, tomando una toalla, se la ciñe; luego echa agua en la jofaina y se pone a lavarles los pies a los discípulos, secándoselos con la toalla que se había ceñido. Llegó a Simón Pedro, y este le dijo: «Señor, ¿lavarme los pies Tú a mí?» Jesús le replicó: «Lo que yo hago Tú no lo entiendes ahora, pero lo comprenderás más tarde». Pedro le dijo: «No me lavarás los pies jamás». Jesús le contestó: «Si no te lavo, no tienes nada que ver conmigo». Simón Pedro le dijo: «Señor, no solo los pies, sino también las manos y la cabeza». Jesús le dijo: «Uno que se ha bañado no necesita lavarse más que los pies, porque todo él está limpio. También ustedes están limpios, aunque no todos». Porque sabía quién lo iba a entregar, por eso dijo: «No todos están limpios». Cuando acabó de lavarles los pies, tomó el manto, se lo puso otra vez y les dijo: «¿Comprenden lo que he hecho con ustedes? Ustedes me llaman “el Maestro” y “el Señor”, y dicen bien, porque lo soy. Pues si yo, el Maestro y el Señor, les he lavado los pies, también ustedes deben lavarse los pies unos a otros; les he dado ejemplo para que lo que yo he hecho con ustedes, ustedes también lo hagan». «Palabra del Señor»
Todos:
Gloria a ti Señor Jesús
Guía:
Hemos escuchado el Evangelio de Juan, donde se nos relata el lavado de lo pies y, cómo Pedro no se dejaba lavar los pies porque consideraba un acto poco digno de Jesús, en se calidad de Maestro. Pero el sentido era otro, solamente celebra la Cena del Señor, el que sabe amar, el que sabe perdonar y perdonarse, el que sabe explotar la fuerza más grande que Dios ha puesto en el corazón del hombre… el amor. Los invito a que compartamos la siguiente pregunta ¿Qué desafíos de amor necesitamos mejorar como familia?
Presidente: (Puede ser la persona mayor de la casa)
El señor esté con nosotros
Todos:
Y con tu espíritu.
Presidente: (Puede ser la persona mayor de la casa)
Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
Todos:
Es justo y necesario.
En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias siempre y en todo lugar, Señor, Padre Santo, Dios todopoderoso y eterno, por Cristo, Señor Nuestro.
EL cual, en la ultima cena con los apóstoles, para perpetuar su pasión salvadora, se entregó a si mismo como cordero inmaculado y Eucaristía perfecta. Por eso nos reunimos en esta mesa y con tu Hijo, para que la abundancia de tu gracia nos lleve a poseer su misma vida.
Mira a ésta, tú familia reunida en esta cena preparada especialmente para celebrar este jueves santo y, derrama Tú bendición (hacer la señal de la cruz sobre los alimentos) con la fuerza de tu Espíritu, de manera que esta comida sean para nosotros la unidad Espiritual con toda nuestra Iglesia Universal.
Todos:
Amén.
“UNA CENA EN FAMLIA, UNA CENA CON CRISTO”
Paz y Bien
¿Quieres ser parte de nuestra institución?
Admisiones 2025- 2026
NOSOTROS
Nuestro ideal es formar y educar niños/niñas y jóvenes, basada en el mandamiento del AMOR", capaces de amarse y amar a los demás, les educamos desde los valores del evangelio para que los integren en su modo de actuar y vivir, además de ofrecerles a Cristo como modelo en su vida.
LINKS de Utilidad
Contactos
(02) 2599461
0988000752
admisiones@uesfalvernia.edu.ec
2025 - Todos los derechos reservados | UESFA